domingo, 17 de diciembre de 2006

Realismo Magico

El realismo mágico es la respuesta iberoamericana a la literatura fantástica de mediados del siglo XX. Entre sus principales exponentes están el colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, aunque muchos aclaman como padre del realismo mágico a Arturo Uslar Pietri. Jorge Luis Borges también ha sido reconocido como uno de los grandes maestros del realismo magico. Alejo Carpentier, de Cuba, en su prólogo al Reino de este mundo, define su escritura inventando el concepto de "real maravilloso", que a pesar de sus semejanzas con el realismo mágico de Gabriel García Márquez, no se tiene que asimilar con él. El Realismo Mágico se desarrolló muy fuertemente en lás décadas del ´60 y ´70, producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a los regímenes dictatoriales de la época. El realismo maravilloso se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
El realismo mágico comparte ciertas características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.
Tabla de contenidos
1 Aspectos destacables del Realismo mágico
2 Características del Realismo mágico
2.1 Espacio
2.2 Personajes

Aspectos destacables del Realismo mágico
Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del realismo mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar una que otra característica similar
Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".
Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero nunca explicados.
Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna.
Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado.
Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias "sobrenaturales" o "fantásticas".
Preocupación estilística, partícipe de una visión "estética" de la vida que no excluye la experiencia de lo real

Características del Realismo mágico

Espacio
Mínimo y vital
Dinamiza y activa el contenido de las acciones
Atmósfera interiorizada- hoy
También posibilita observar las figuras gramaticales de esa época

Personajes
Los personajes presentes en las obras de esta corriente de vanguardia, suelen tener viajes no de tipo físicos como los que sufren los personajes de las obras criollistas para dar un ejemplo, sino que estos cambian de espacios y tiempos desde sus pensamientos y estados oníricos.

El contenido de esta página es un esbozo sobre literatura. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU

Fuente: www.wikipedia.org

viernes, 8 de diciembre de 2006

Aniversario de la muerte de John Lennon




John Winston Lennon (* Liverpool, Reino Unido, 9 de octubre de 1940 - † Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980) fue un músico y compositor británico. Integrante y fundador del grupo The Beatles (donde tocaba la guitarra, cantaba y componía gran parte del material junto a su compañero Paul McCartney), Lennon ha compuesto algunas de las melodías más conocidas del siglo XX.


Biografía
Nacido durante la Segunda Guerra Mundial, su padre era un marino, Alfred Lennon, y su madre era Julia Stanley. Como su padre viajaba mucho, Julia se sentía sola, así que terminaron por divorciarse cuando John tenía cuatro años su madre lo dejó con su tía Mimi Stanley y su tío George. En la escuela de Bellas Artes conoció a Cynthia Powell, que con el tiempo sería su primera esposa.

Antes de formar los Beatles estuvo en las bandas The Quarrymen, Johnny & The Moondogs y John & The Silver Beetles, en las que se hacía acompañar por sus amigos de la escuela, entre ellos Stuart Sutcliffe. También fue él quien ideó el nombre "The Beatles", que, según dijo públicamente, se le ocurrió a la hora de asemejar "Beetles" con la palabra "Beat" (ya que la música que querían hacer se denominaba "beat music"). El nombre del grupo evolucionó de "John & The Silver Beetles" a "John Silver & The Beatles" y, de ahí y después de la transformación de la palabra "beetles", pasó a llamarse simplemente "The Beatles". En 1956, cuando tocaba en una iglesia, John conoció a Paul McCartney, a quien invitó a unirse al grupo porque podía tocar la guitarra y además, afinarla. Más tarde entraron a la banda George Harrison, propuesto por McCartney y Pete Best. Pete Best dejó cada vez más de lado al grupo, cuyos integrantes, tenían que pedir a Ringo Starr que le sustituyese frecuentemente.

La madre de John, Julia Stanley, murió atropellada por un policía borracho, lo que provocó en John un trauma del que nunca llegó a recuperarse y marcó su obra posterior con canciones como "Julia" o la grabada en 1970 titulada "Mother".

En 1962 comenzó el éxito en Inglaterra del cuarteto con su primer single, "Love Me Do" y ya para 1963 tendrían su primer disco de larga duración, Please Please Me. Más tarde, ese mismo año, conquistaron el mercado norteamericano con su disco With The Beatles.

En agosto de 1962 se celebra la boda de John y Cynthia Powell. De su matrimonio nacerá Julian.

Lennon siempre fue el alma rebelde del grupo, el intelectual, el que en 1966 se atrevió a decir una frase que la prensa malentendió: «The Beatles son más populares que Jesucristo». Después de que se formara tanto escándalo por su declaración, declaró: «No dije que The Beatles son mejores que Jesucristo, dije que somos más populares, como lo puede ser la televisión o cualquier otra cosa» y alegó que había sido malinterpretado.

Los extraños efectos siempre le interesaron, por ejemplo podría decirse que fue el primero que introdujo en la música moderna el fenómeno de la realimentación.

Sus canciones con los Beatles siempre fueron más viscerales y a menudo confesionales, como la popular "Help!", que fue una llamada de auxilio al mundo, y la balada folk "You’ve Got to Hide Your Love Away", con clara influencia de Bob Dylan Luego comenzó a experimentar con historias como la de "Lucy in the Sky with Diamonds", basada en un dibujo de su hijo, Julian, y las de "Being for the Benefit of Mr. Kite!" y "A Day in the Life", cuyas letras están extraídas, respectivamente, de un cartel de circo de finales del XIX y de recortes de noticias del periódico.

En 1966 conoció en un museo a la artista plástica japonesa Yoko Ono, quien mas que su amante y posterior segunda esposa, fué el gran amor de su vida, y con quien contrajo matrimonio después de divorciarse de Cynthia Powell. Yoko lo indujo a experimentar aún más allá de la música.Yoko Ono siempre ha sido criticada por algunos fans, que le echan la culpa de la separación de los Beatles.Esto se debe a que Lennon y Ono no se separaban en ningún momento, lo cual molestaba a los demás integrantes.

Ese mismo año residió durante un mes y medio en Almería (España) donde rodó la película How I won the war, de Richard Lester. Durante su estancia en esta ciudad compuso la canción Strawberry Fields Forever.

En 1970, tras la separación de los Beatles, Lennon comenzó una carrera de solista nutrida de canciones clásicas. La rivalidad que existía entre Lennon y McCartney, tras la disolución del cuarteto se hace evidente en canciones de Lennon.

También mostró su rivalidad hacia McCartney al incluir en "Imagine" una foto de Lennon sujetando a un cerdo (como insulto hacia McCartney a quien llamaba así despectivamente). McCartney respondió a ese ataque con la portada de su disco Ram, en la que McCartney aparece sujetando de igual forma a una cabra.

Las tendencias políticas de Lennon se habían evidenciado desde la época de los Beatles, pero se exacerbaron con canciones como "Power to the People". En 1971, se convierte en lo más conocido de Lennon, considerada por muchos casi como un himno: "Imagine". Por esos años decidió mudarse de Londres a Nueva York, si bien tuvo problemas para tramitar una visa. Al fin, Lennon pudo quedarse en Estados Unidos, donde inició una campaña política con conciertos y manifestaciones a favor de la paz.

En sus discos siguientes mantuvo un estándar de calidad, con buenas canciones y ocasionales contribuciones de Yoko y sus amigos (George Harrison, Billy Preston, Harry Nilsson, Elton John y David Bowie). De los temas compuestos tras la separación de los Beatles sólo el tema "Woman" llegó al primer lugar de la lista de ventas en vida del cantante, pero seguía siendo respetado como "el genio Beatle".

En 1975, Yoko da a luz al único hijo del matrimonio, después de un aborto: Sean Taro Ono Lennon. Yoko se encargó de los negocios y John estuvo dispuesto a cuidar en todo momento a Sean, incluso abandonando su carrera musical activa. Pese a que al regresar al mundo profesional de la música cinco años después declaró que durante todo este tiempo había abandonado la música (en una entrevista afirmó que había tenido la guitarra colgada de la pared sin usarla), estos no fueron años de inactividad musical, pues siguió componiendo canciones y grabando demos caseras de las melodías y letras que iba escribiendo.

Cinco años después, en 1980, Lennon sacó a la venta su esperado regreso: Double Fantasy.Fue tal el éxito que Lennon regresó al estudio para grabar un segundo álbum al hilo: Milk and Honey. El 8 de diciembre de 1980, al terminar de grabar, con Yoko, unas pistas, fue asesinado por un fanático desequilibrado, Mark David Chapman, que le disparó con un revolver seis balazos, de los cuales cuatro le alcanzaron, después de haberle pedido un autógrafo esa mañana a las puertas del domicilio de Lennon, el edificio Dakota, quedando la pregunta eterna de por que Chapman no mato a Yoko Ono.


Discografía oficial
Unfinished Music No.1: Two Virgins (con Yoko Ono) (1968)
Unfinished Music No.2: Life With The Lions (con Yoko Ono) (1969)
Wedding Album (con Yoko Ono) (1969)
Live Peace In Toronto (en vivo) (1969)
John Lennon / Plastic Ono Band (1970)
Imagine (1971)
Sometime In New York City (con Yoko Ono) (1972)
Mind Games (1973)
Walls And Bridges (1974)
Rock 'n' Roll (1975)
Shaved Fish (recopilación) (1976)
Double Fantasy (con Yoko Ono) (1980)
The John Lennon Collection (recopilación) (1982)
Milk And Honey (con Yoko Ono) (1984)
Live in New York City (en vivo) (1986)
Menlove Avenue (recopilación de grabaciones 1973-74) (1987)
Imagine: Music From The Motion Picture (banda sonora) (1987)
Lennon (recopilación con 4 CDs) (1990)
Lennon Legend: The Very Best Of John Lennon (recopilación) (1997)
John Lennon Anthology (recopilación) (1998)
Wonsaponatime (selecciones de Lennon Anthology) (1998)
Acoustic (recopilación) (2004)
Peace, Love & Truth (recopilación) (2005)
Working Class Hero: The Definitive Lennon (recopilación) (2005)

Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/John_Lennon


El asesinato de John Lennon
Mark David Chapman acabó con la vida de John Lennon de 4 disparos, antes de asesinarlo siguió los siguientes pasos. Asistió al Covenant College en Lookout Mountain, Georgia, cerca de la frontera entre Georgia y Tennessee. Leyó la novela El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye), de J.D. Salinger, que tuvo un gran significado para él, hasta el punto de querer modelar su vida al estilo del protagonista del libro Holden Caulfield.

Años más Tarde
Mark David Chapman, de 51 años, permanece en su celda del Correccional de Attica, hasta la fecha Octubre de 2006 en donde en cuatro oportunidades no ha podido obtener la libertad condicional debido a la "naturaleza inusual" de su delito.

En donde debe permanecer al menos dos años más por haber asesinado a tiros al ex Beatle en 1980 frente al edificio de apartamentos en el que vivía.

En una audiencia que duró 16 minutos, un portavoz de la División de Libertad bajo Palabra en el estado declaro "Pese a que el grupo toma en cuenta su ajuste institucional de manera satisfactoria, debido a la naturaleza extremadamente violenta del delito, su liberación no sería en el mejor interés de la comunidad"

Chapman ha estado en la cárcel desde hace 25 años. Reunió los requisitos para ser liberado tras cumplir 20 años de una sentencia a cadena perpetua. Su comparecencia ante la Comisión de Libertad bajo Palabra será en octubre del 2008.

Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Mark_David_Chapman

El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU

jueves, 7 de diciembre de 2006

II festival de cine underground




Este miércoles 6 a las 20hs. se presentará el II Festival de Cine Underground en FM La Tribu, Lambaré 873 (Almagro). Organizado de forma independiente y autogestiva, el festival contará con más de 70 películas, 13 sedes en la Ciudad de Buenos Aires, tres en la ciudad de Rosario, una en Asunción del Paraguay, en Santiago de Chile, Lima y Bogotá. Esta segunda edición tendrá vida, de forma simultánea en todas las sedes, los días 7, 8, 9, y 10 de diciembre; se proyectarán cortos, largos, ficción, arte visual y cine documental, y funcionará como “lupa mediática, que amplifica la presencia de obras audiovisuales de baja circulación, grupos de realización, espacios culturales no específicos o no tradicionales y problemáticas concretas relacionadas principalmente al medio audiovisual y a su entorno de producción y difusión.”
En la Ciudad de Buenos Aires, en particular, la propuesta es visibilizar, conectar, y expandir la producción audiovisual con los espacios socio-culturales independientes que co-habitan en una ciudad pensada, cada vez más, para las trasnacionales del espectáculo y la cultura, las megas inversiones en la construcción de torres y edificios con impacto ambiental y los negocios especulativos inmobiliarios, y menos para los espacios públicos autogestionados. En palabras de sus realizadores, el festival: “…se propone conectar puntos neurálgicos de la ciudad para la exhibición de cine y artes audiovisuales sin pantalla, darle vida al monstruo que ya existe, activar la RED de sedes, películas, productores, realizadores (…), que puja por circular, desarrollarse y por contagiar al resto del tejido social creativo con pulsión de vida mutante.” Por eso su leit motiv es: “promover la libertad del conocimiento para circular, un uso diverso del espacio urbano, la voluntad de expresión, el derecho a la Resistencia , el activismo sociocultural y la autogestión.”

El cierre del festival contará con dos actividades:
Sábado 9 desde 19hs. Bandas en vivo + Free party de cierre hasta que amanezca! Djs out of system en Av. De los Constituyentes entre Warnes y Gutemberg.
Domingo 10 desde las 18hs. Proyecciones e intercambio de películas en La Sala, Giordano Bruno 831, en apoyo por un espacio para el Centro Cultural La Sala.

Toda la Programación + Sinopsis pelis + Sedes en www.festivalunderground.com.ar

Contacto: PRENSA cine.under@gmail.com

Sobre la Feria Internacional del Libro de Venezuela

Francisco Fernández Buey
Rebelión
Estuve una semana en Caracas, invitado por los organizadores de la II Feria Internacional del Libro de Venezuela. Primera constatación: ningún medio español, que yo sepa, hizo la más mínima referencia a este acontecimiento cultural. Tal vez porque las editoriales y personas invitadas tampoco suelen aparecer en los suplementos literarios de nuestros periódicos. He aquí los nombres: El viejo topo, la más antigua de las revistas alternativas de nuestros pagos; Txalaparta e Hiru, dos editoriales de Navarra y el País Vasco que han prestado particular atención al pensamiento crítico y en particular a lo que se produce en América Latina; Literastur, un joven proyecto asturiano muy vinculado a la Semana Negra de Gijón, entre cuyos inspiradores está el escritor chileno Luis Sepúlveda. Pero allí estaban también los grandes editores con sede en España: Planeta, Santillana, Ediciones B, Debate y algunos más.
Primera diferencia, importante, respecto de lo que se puede observar en otras ferias libreras que conozco y a las que se dedican, sí, cientos de páginas en nuestros suplementos literarios: allí, en Caracas, en el Parque del Este, todos, grandes y pequeños tenían el mismo espacio, aproximadamente los mismos estantes. Esto hace un panorama también distinto al de otras Ferias: al ser todos iguales no se topa uno, ya de entrada, con la brutalidad que supone la hegemonía absoluta del dinero y del mercado; y, por tanto, predominan en conjunto los pequeños, los alternativos, las editoriales jóvenes con voz propia, los editores que en otros lugares sobreviven entre los márgenes y los subterráneos.

Una diferencia ésta que no fue obstáculo para que jóvenes y mayores expresaran allí, en la FILVEN, su reconocimiento a otros grandes, no grandes del mercado sino grandes en la creación ensayística y poética, casi ignorados cuando no silenciados en España. Tres ejemplos de ese reconocimiento: el escritor cubano Miguel Barnet, del que tanto aprendimos, también aquí, en la década de los sesenta, a propósito de los cimarrones; el poeta venezolano Ramón Palomares, “el de la erupción primigenia del alma humana”, seguramente más conocido hoy en Italia que en España; el poeta brasileño-amazónico Thiago de Melo, amigo y traductor un día de Neruda y venerado ahora por los jóvenes latino-americanos que defienden el ecologismo social.
Cuba era el país invitado a la FILVEN y Guevara el mito revolucionario recordado. Allí vimos la vitalidad creativa, en la poesía, en el ensayo, en el documental, en la canción y en la danza, de la Cuba actual, y la capacidad organizativa de los intelectuales cubanos, cosas de las que se habla aquí mucho menos que de políticas de transición y politiquerías varias. Vimos las últimas publicaciones sobre el “Ché” y escuchamos, de labios de estudiosos y de compañeros suyos en la guerrilla, cosas nuevas que no sabíamos y cosas viejas que aún hay que recordar sobre lo que fue su vida y lo que fue su proyecto revolucionario, entre ellas la aportación más reciente de Paco Ignacio Taibo II, basada en múltiples conversaciones y entrevistas con todos los que fueron sus compañeros y en una reflexión personal tan seria como desenfadada. Otra constatación: después de tantos y tantos intentos de desmitificación interesada y después de tantos cambios como se han producido en el mundo desde su muerte, la figura del “Ché”, el aventurero asmático, el revolucionario constante, el crítico del socialismo frío y el debelador del imperialismo, ahí sigue, intacta, conmoviendo a unos y a otros: a unos por lo que hubo en él de carácter libérrimo; a otros por la solidez de sus convicciones.
Había allí, en la FILVEN, muchos libros sobre el socialismo publicados en varios países de América Latina. Mejores y peores: sobre el socialismo que fue, sobre el socialismo que no pudo ser y sobre el socialismo que se espera que haya algún día; sobre el socialismo como ideal y sobre el socialismo como realidad. Y, sobre todo, había multitud de ensayos sobre los movimientos sociales que están cambiando el panorama de América Latina: empujando a los dirigentes políticos a actuar de otra manera o fundiéndose con los nuevos partidos políticos de raíz indigenista que están modificando la faz socio-cultural de los países andinos. Allí estaban las últimas publicaciones del Consejo Latino-Americano de Ciencias Sociales (CLACSO) sobre filosofía política, ciencias sociales y movimientos sociales, por lo general desconocidas en nuestras librerías.
Y allí había un montón de folletos y libros libertarios que mantienen la memoria de la tradición anarquista hispana, más viva, parece, que en la Península. Tal vez no se sepa bien todavía en Venezuela qué puede ser eso del socialismo bolivariano y cristiano del siglo XXI, anunciado por Chávez, pero saben dónde informarse. Y saben, sobre todo, que no hay nada que aprender de la vieja orientación eurocéntrica que toma el nombre del socialismo en vano. Saben reírse y se ríen, con toda la razón, de los medios de comunicación de la irónicamente llamada “madre patria” que habitualmente denominan “socialdemócrata” a la oposición antichavista (apoyada e inspirada, ay, nada menos que por Mayor Oreja y la FAES).
También había mucha narrativa y mucha poesía, llegadas de Argentina y de Brasil, de Guatemala y de El Salvador, de Colombia, de Perú, de Ecuador y de Cuba. Y revistas, muchísimas revistas jóvenes y nuevas, hechas por personas ilusionadas que empiezan a hacer oír su voz y no viven del mercado mediático. Lo que se escuchó en las largas sesiones del Encuentro de Editores en la FILVEN fue una proliferación, imposible de enumerar aquí, de proyectos interesantísimos que conectan sin duda con las cosas innovadoras que se dicen y se hacen en Bolivia, en Perú, en Chile, en Colombia, en Argentina. Esas cosas conectan, sobre todo, con un proyecto cultural y educativo venezolano que discurre paralelamente a las “misiones” sociales: poner a disposición de los de abajo lo que hasta hace poco sólo podían leer unos pocos de los de arriba. Nada más llamativo para un europeo que observar en la FILVEN las colas de cientos de personas esperando recoger los dos tomos de Los miserables, de Víctor Hugo, editados para la ocasión por la Agencia Estatal en varios cientos de miles de ejemplares para regalar al pueblo.
Tal observación, insólita por estos pagos (en los que hasta los bancos y cajas de ahorros dejaron de regalar libros hace años) lleva a una última reflexión que plantearé en forma de pregunta: ¿no se va a invertir, a partir de ahí, lo que ha sido hasta ahora la relación tradicional entre España y América en la industria del libro? Es cierto que las transnacionales del libro con sede en España son muy poderosas y dominan la distribución, pero a nadie se le escapa que el precio al que estas empresas venden en América Latina es insostenible, fuera del alcance de una población amplia que empieza a leer. Eso va a hacer difícil mantener los índices de exportación actuales.
El petróleo venezolano podría servir para subvencionar una parte de la cultura latino-americana para al pueblo, como sirve ya para subvencionar ahora las operaciones de cataratas de los desfavorecidos o la asistencia social. No hablo sólo de los contenidos de los libros y de la crisis por la que pasa el libro de ensayo entre nosotros, pues al fin y al cabo también las grandes empresas transnacionales publican a Chomsky, por poner un ejemplo. Hablo de lo que más duele en el Imperio: de precios y mercados en el próximo futuro.

Algo así, de producirse, acabaría sustituyendo la hegemonía de las transnacionales hispánicas del libro, limitando su mercado competitivo al libro de bolsillo. Ya ahora está en curso un proyecto muy elaborado para hacer en Venezuela ediciones de gran tirada, impensables aquí, que cuenta, además, con la experiencia de Monte Ávila, cuyo catálogo es excelente, y con la voluntad innovadora de “El perro y la rata”, una editorial creada hace un año. En estas editoriales, vinculadas al Estado venezolano, se editarán, a precios mucho más bajos que aquí, traducciones de ensayos que, sin duda, interesarán a los lectores de España, que ahora sólo encuentran ya libros de esas características en las librerías especializadas o en zonas casi ocultas de las otras librerías (debido, como se sabe, a la presión de los grandes) por pocas semanas. Si ese proyecto cuaja, tal vez veamos, pues, un movimiento de la industrial del libro en lengua castellana inverso al que hemos conocido durante décadas. ¿Podría ser eso parte del socialismo del siglo XXI? ¿Podría volver a darse un fenómeno como el que se produjo con las publicaciones en lenguas extranjeras de la Unión Soviética y China en las décadas centrales del siglo pasado con un flujo que llegara ahora del otro lado del Atlántico?
En cualquier caso, de cuajar ese proyecto entre los aliados latino-americanos de la Venezuela actual, tendríamos una interesante traducción del ideario bolivariano en el plano cultural. De eso se habló también en la FILVEN. Convendría tomar nota. Tomándola, tal vez disminuiría la cháchara eurocéntrica sobre “populismo” y empezáramos a hablar en serio de Estado educador. Que, para europeos no eurocentristas del siglo XXI, es tanto como hablar de renovación del proyecto ilustrado. O así me lo parece.

Francisco Fernández Buey
Caracas y Barcelona, XI/2006

Fuente: www.rebelion.org
Bajo licencia Copyleft

Nabokov, creador de la ninfeta.

Lolita y el lolitismo
Nabokov, creador de la ninfeta

Lisandro Otero
Rebelión

Confieso que uno de mis escritores predilectos, junto a Malcolm Lowry y John Dos Passos es Vladimir Nabokov. La perfección de su prosa, cincelada con una exquisita solicitud de orfebre, ha hecho de él uno de los gigantes literarios de este siglo. Y esa destreza con las palabras no fue el resultado de una súbita inspiración, ni a una circunvolución cerebral añadida en una recóndita voluta, sino a sus muchas patrias y su aprendizaje de idiomas.
De origen aristócrata y familia opulenta (su abuelo fue un príncipe ruso), apenas comenzó a balbucear las primeras palabras de su lengua madre le adjudicaron una institutriz inglesa. De esta manera Nabokov aprendió, casi simultáneamente, el ruso y el inglés. Al estallar la Revolución de Octubre su familia emigró. Durante un largo exilio en Berlín aprendió alemán, aunque él siempre se quejó de que no conocía suficientemente esa lengua.
Su educación universitaria la realizó en la universidad de Cambridge, en Gran Bretaña. Más tarde vivió en París varios años, hasta las vísperas de la ocupación alemana, y aprendió a dominar el francés. Cuando estalló la guerra se mudó a Estados Unidos y fue profesor del Wellesley College y de la Universidad de Cornell.
En 1955 escribió una singular novela en la que describe la ansiedad de un hombre de mediana edad obsedido por la gracia de una adolescente. No le fue posible publicarla en Estados Unidos -- lo rechazaron cuatro editoriales--, tuvo que recurrir al audaz Maurice Girodias, de Olympia Press, que había publicado las controvertidas obras de Henry Miller, para lograr una edición europea; pero tres años después apareció la edición estadunidense.
“Lolita” fue un gran éxito de público y Stanley Kubrick decidió hacer un filme que convirtió a Nabokov en una personalidad internacional. El término ninfeta” se impuso y “lolita” se convirtió en un adjetivo para describir los encantos de la inmadurez. Muchos han creído que “Lolita” es una novela erótica donde se exploran los recovecos de la ansiedad sexual. La realidad es otra. “Lolita” era para Nabokov un símbolo de la nueva sociedad en la que se había insertado. Los Estados Unidos que conoció, tras una larga vida en Europa, eran un mundo espontáneo, fresco, sencillo, con un estilo de vida tentador y puro. Ese pueblerino candor lo sedujo.
“Lolita” es un símbolo de esa virginidad sencilla, del descubrimiento de un orbe nuevo. Le sucedió algo similar a lo experimentado por Aldous Huxley con el nuevo mundo, cuando escribe “Viejo muere el cisne”, tras su “descubrimiento” de California. Lo curioso es que cuando hizo “Lolita”, Nabokov ya había escrito seis novelas y ninguna le había permitido ser reconocido como un autor de genio.
El personaje de «Lolita» pudo ser invención del escritor y periodista alemán Heinz von Lichberg, según informó hace años el «Frankfurter Allgemeine Zeitung». Un relato de Von Lichberg, publicado en 1916 con el título de «Lolita», acababa de ser descubierto y sus «paralelismos» con la famosa novela «son tan claros que es más que probable que Nabokov conociera la narración de su colega alemán», según sostenía el diario
Ambos escritores vivieron en Berlín en la misma época durante quince años, hasta que Nabokov se fue en 1937, año en que Von Lichberg se retiró de la vida pública. Nabokov se ganó la vida como traductor y profesor de tenis y fue la figura literaria más destacada de la comunidad rusa que vivía en Berlín en los años previos al nazismo.
A Von Lichberg, conocido entonces por un libro sobre un viaje en dirigible por encima del océano Atlántico, se le recuerda sobre todo porque fue el reportero radiofónico que transmitió en directo las celebraciones triunfales, tras el nombramiento de Hitler como canciller del Reich el 30 de enero de 1933. Von Lichberg murió en 1951.
Los últimos dieciséis años de su vida Nabokov los transcurrió en Suiza, en Montreux, viviendo en un hotel, venido a menos, para vacaciones de damas inglesas. Nunca se arraigó en ningún país, no acumuló libros ni objetos. Su equipaje era su patria. Su vida fue un continuo vagar y esa trashumancia le marcó su personalidad. El único espacio que realmente le perteneció fue el del papel en blanco.

gotli2002@yahoo.com

Fuente: www.rebelion.org
Bajo licencia Copyleft.

martes, 5 de diciembre de 2006

Laberinto sin sentido



Un consuelo para desterrar
la inhibición de este corazón
controvertido y abatido
por la desazón de algún amor
arrastrándonos por mal camino
para dejarnos solos en el olvido
con ese agrio gusto a desatino
que nos da el mal destino
cuando quedamos encerrados
dando vueltas en un laberinto
confundidos y marchitos
como una flor sin sol
que necesita su calor
para revitalizar su color
este corazón necesita una ilusión
para soñar con otro amor
que comparta la emoción
de saber que no estamos solos
que existen muchos como nosotros
transitando por un laberinto
buscando algo que tenga sentido.

Monstruo de papel

El río esta quieto
al amanecer
peces flotan muertos
y barcos de papel
botas guardianes
del monstruo por nacer
verdes en asambleas
aman la naturaleza
hay mucho por hacer
contra la muerte papel moneda
corazón de piedra
tapiz de tierra yerma
bosques cercenados
ríos despojados
mundo destemplado
la muerte le abre paso
al codicioso acaudalado
ya nada les queda
a las generaciones venideras.

La inmensidad de mi soledad

La inmensidad de mi soledad
me hace llorar deseoso
de acariciar tu espalda
y tu cuello besar
caricias en el aire
versos de un don nadie
que no merece compañía
solo paso triste mis días
mientras la lluvia cae
baña mi cama vacía
una brisa fresca
consuela esta agonía
mas haya de toda realidad
sueño con tener un poco de paz
despertarme algún día
de mi amarga melancolía.

Lineas en papel

Cuando sale el sol
líneas en papel
lápiz de carbón
nada por hacer
cuando solo estoy
quiero renacer
quiero complacer
alas de papel
mujer sin sostén
auto flagelación
quiero florecer
nada tiene que ver
dentro de mi ser
con el corazón
como roedor
contra la pared
cambio la piel
siento el ardor
calmo el dolor
con whisky añejo.

El público de un performance no busca ser espectador, busca reconocerse en él

Jorge Fernández, Vicerrector del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana

M.L. González
Rebelión


Invitado por las Universidades de Valencia, Vigo, Málaga y Las Palmas, Jorge Fernández, centró su actividad en hacer un recorrido por el panorama del arte conceptual en su país y, más concretamente, del performance como reflejo de la vinculación de éste con la sociedad.
En sus conferencias, Fernández destacó el papel desarrollado por las mujeres en esta disciplina y mostró, a alumnos y especialistas, filmaciones y fotos de las obras de las artistas cuyas propuestas están teniendo un mayor impacto en el público cubano e internacional.
Para el Vicerrector del ISA, que regresa hoy a Cuba desde Francia, donde ha impartido clases en la Universidad de París VIII, es importante tener en cuenta que el performance se define como la representación de lo efímero y que es en esa materialización donde encuentra su auténtico valor como espejo social.
“La mejor muestra de este hecho es que para conseguir una misma intensidad en la reacción de públicos distintos es necesario adaptar las representaciones a las condiciones de vida reales para cada uno de ellos. Es lo que han puesto de manifiesto algunos artistas del ISA, que la gente no sólo busca ser espectador del performance, busca reconocerse en él”.
Ese reconocimiento, según explicó Fernández, no siempre se relaciona con las vivencias inmediatas, sino que va más allá y entronca con las raíces más profundas de la formación de las sociedades.
“Es el caso de la propuesta de Tania Bruguera, El peso de la culpa. En ella, el espacio donde se desarrolla la escena está lleno de carne cruda y la artista tiene consigo un texto de Historia en el que va haciendo anotaciones. Poco a poco, mientras recorre la estancia, se va comiendo las hojas del libro. Lo que hace, en definitiva –apunta Fernández-, es reescribir la Historia desde lo humano, desde el color y el calor de la carne. Esa es la urgencia y la necesidad que plasma”.
En opinión del Vicerrector del Instituto Superior de Arte de La Habana, el arte femenino, en Cuba, no es fundamentalista. “Más bien al contrario, lo que demuestra ser es la expresión de la relación de la mujer con la antropología, la sociología o, incluso, la política”.
Unas cuantas muestras de la obra de Susana Damlar, que acompañaron a Jorge Fernández, en sus charlas magistrales, hablan de esa visión social del arte. “Susana –dijo- ha trabajado con fotos forenses de cadáveres de mujeres que habían muerto a causa de la violencia de género. Más tarde, superponiendo a éstas su propia imagen y fotografiando luego el conjunto, ha construido un discurso visual que lleva a la identificación del que mira con un fenómeno lacerante para cualquier sociedad”.
De igual manera, en el performance, como eco de la imbricación del artista con el entorno, también se intima con la ideología, sin que, en ningún caso se abandone la emoción.
“Tania Bruguera –afirma- vuelve, en este punto, a convertirse en la referencia. Una de sus últimas creaciones tiene como escenario el edificio de una vieja fábrica al que los espectadores llegan y se encuentran con una puerta que deben abrir para entrar. Al hacerlo, los haces de varios cañones de luz los deslumbran mientras, paralelamente, se escucha cómo, en el piso superior, se cargan armas reales con munición de fuego. En un segundo momento esas armas son arrastradas por el suelo y lo que se escucha entonces es el ruido que produce el arrastre”.
Observando desde fuera del plano, lo que se percibe es la indefensión de hombres y mujeres frente a la exhibición burda y, sobre todo, desigual, del poder de las armas. Lo que se piensa es la barbarie que sufren, en escenarios reales, hombres y mujeres reales, que no asisten a una ficción, sino que viven sus propias masacres.
Fuera ya de las aulas, el Vicerrector del Instituto Superior de Arte de La Habana abordó los retos planteados para el futuro y, entre ellos, hizo hincapié en la calidad de los autores sinfónicos que se están formando en el ISA. “Los nuevos compositores de música sinfónica contemporánea están ocupando una parte importante del trabajo de nuestros profesionales. Son una de las canteras más destacadas y también una de las que más inversiones requieren por el costo elevado de los instrumentos de orquesta. Lo cierto es que, frente a las dificultades, comprobar los resultados que obtienen supone una gran satisfacción”.
Desde otra perspectiva, en lo tocante a la evolución del mundo de la cultura en Cuba, Jorge Fernández relata que “con los jóvenes se está haciendo un trabajo muy arduo pero muy gratificante de profundización de ideas y de implicación personal en el proceso revolucionario en el que han nacido. Dedicados a este esfuerzo se hallan dirigentes muy reseñables, como Carlos Lage Codorníu, en la FEU (Federación de Estudiantes Universitarios), cuya labor está teniendo una enorme trascendencia. En este sentido –concluye-, la capacidad de interlocución con los intelectuales desarrollada por Fidel Castro es incuestionable y está más que probada, pero creo que se debe decir que, en este último tiempo, en todos los ámbitos de la vida en Cuba, se ha seguido trabajando responsablemente y con tranquilidad”.

Fuente: www.rebelion.org
Bajo licencia Copyleft.

domingo, 3 de diciembre de 2006

Jose María Eguren Rodríguez.

La contra cultura desde un punto de vista tercermundista y dejando de lado las modas de tribus urbanas, que en la mayoría de los casos es mas bien una cuestión estética, por ejemplo los punk's.
La contra cultura debe ser tomada como una respuesta a la desculturización que sufren los países mas pobres, dejando al margen a millones de personas que no tienen acceso al estudio por razones económicas, falta de tiempo por razones laborales o directamente no poder pagar sus estudios. Muchos son los que deben trabajar para pagarlos, pero se los debe considerar privilegiados hoy día con el índice de desempleo alto, los salarios bajos y muchos otros factores sociales que hacen al estudio terciario accesible para pocos. Desde este punto de vista la contra cultura esta formada por artistas desculturalizados, autodidactas a la hora de estudiar, en esto Internet es una herramienta de gran potencial ya que nos brinda cantidades de material casi ilimitado.Los luchadores sociales repiten una y otra ves que la desculturización es producto de potencias extranjeras que quieren un pueblo ignorante y la oligarquía nacional, que hace del estudio un negocio. Pero no profundicemos en el tema político, aunque se podría ver como un tema meramente político, lo que significaría sentarse a esperar que el estado lo arregle, cosa que no creo que pase, en mi opinión personal.Yo creo que se trata mas bien de aprovechar las herramientas que nos son posibles alcanzar, para desarrollar y alimentar nuestra creatividad.Un buen ejemplo de autodidacta es el escritor del que se hablara a continuación.
Material extraído de la Enciclopedia libre Wikipedia.

Jose María Eguren Rodríguez.
José María Eguren Rodríguez (*Lima, 7 de julio de 1874 - † 20 de abril de 1942), poeta y fotógrafo peruano. Se le considera el primer poeta simbolista y posmodernista de la literatura peruana.
De salud muy frágil, no pudo a causa de esto concluir sus estudios, lo que compensó con una voraz afición a la lectura, en particular decadentes y simbolistas, prerrafaelistas (John Ruskin, Dante Gabriel Rosetti, Óscar Wilde) y nórdicos (Grimm, Andersen) europeos. Llevó una vida sencilla y apartada ("vivo cercando el misterio de las palabras y las cosas que nos rodean", dijo dos años antes de morir), y vivió en el entonces balneario de Barranco, próximo a Lima, durante más de treinta años. Por dificultades económicas de su familia se trasladó a Lima en sus últimos años y allí ejerció un modesto puesto de bibliotecario del Ministerio de educación. Además de la literatura, cultivó la fotografía y los cuadros de miniaturas.
Rehuyó la estética del Parnasianismo, demasiado objetiva. De estilo antirretórico, antideclamatorio y antielocuente, nada explicativo, nada descriptivo, nada narrativo ("antiChocano", se dijo, comparándole con el poeta José Santos Chocano, el más conocido del modernismo de su país y cuyas obras se caracterizaban por su exagerada grandilocuencia próxima al romanticismo) su poesía se interna por los terrenos del misterio y del sueño. Se apoya sólo en la sugerencia y en la impresión, en las correspondencias, las sinestesias y el símbolo.
Escribió 3 poemarios:
Simbólicas (1911)
La Canción de las Figuras (1916)
Sombra y Rondinelas (1929)
Además escribió del libro de prosas Motivos estéticos.
Su obra se considera parte del movimiento del posmodernismo literario. Muestra una clarísima influencia de la poesía simbolista. En sus trabajos sugiere ambientes irreales cargados de significaciones, liberando al poema de toda connontación objetiva. Su trabajo, profundamente renovador, tiene gran importancia, ya que se considera el que inaugura la poesía contemporánea en el Perú.

Enlaces externos:
Homenaje a José María Eguren en Revista Miríada

Bibliografía
José Olivio Jiménez, Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana. Madrid: Hiperión, 1985
JOSE MARÍA EGUREN Lima, 1874-1942) Escritor peruano
BIOGRAFÍA
Considerado el primer escritor contemporáneo de nuestras letras, a Eguren se le atribuye uno de los roles fundadores de la tradición de la poesía moderna peruana, la que después se consolidaría con la presencia de César Vallejo.
En vida publicó Simbólicas (1911), La canción de las figuras (1916), Poesías (1929, además de los dos libros mencionados incluía Sombra y Rondinelas).
La primera edición de su poesía completa (1961) estuvo a cargo de Estuardo Núñez, uno de sus estudiosos más tenaces.
Mas tarde publicaría dos ediciones de las obras completas del poeta Eguren, a cargo de Ricardo Silva Santisteban, una en 1974 y otra en 1997. En 1967 el mismo Silva dio a conocer Campestre, en 1969, desconocido hasta entonces.

Obtenido de http://wikipedia.org

El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU

viernes, 1 de diciembre de 2006

Vida y obra de César Vallejo


César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938), poeta peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX, a pesar de la brevedad tanto de su obra como de su vida. En Trujillo se le asocia con el grupo “El Norte”, conformado por Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Victor Raúl Haya de la Torre, Alcides Spelucín y Juan Espejo Asturriaga; mientras que en Lima se le vincula con intelectuales como José Carlos Mariátegui, Abraham Valdelomar, Luis Alberto Sánchez, Gonzalez Prada, José María Eguren, y Parra del Riego.


Vida
César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, un pueblo andino del Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. César fue el menor de once hermanos. Su apariencia mestiza se debe que sus abuelas fueron indias y sus abuelos sacerdotes gallegos. Era “hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo”, según González Ruano.
Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros poemas. Sus estudios primarios los realiza en el mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1908 estudia la secundaria en el colegio San Nicolás de Huamachuco. En 1910 se matricula en la facultad de Letras de la Universidad de Trujillo pero se retira por carencias económicas. Apoya a su padre en sus tareas de gobernador y abogado y participa con los trabajadores de las minas de Quiruvilca, lo que recuerda más adelante en su novela El tungsteno. Luego viaja a Lima con el objeto de estudiar medicina en la facultad de San Fernando (UNMSM), pero interrumpe sus estudios en 1912. Trabaja en la hacienda azucarera Roma, en el valle de Chicama. Al año siguiente retorna a Trujillo a retomar sus estudios universitarios. Trabaja como profesor a fin de costearse sus estudios. Siendo profesor de primaria tuvo como discente al novelista Ciro Alegría. En 1915 culmina su carrera de Letras y el 22 de septiembre expone su tesis de bachiller, El romanticismo en la poesía castellana.
En 1916 cae en la “bohemia trujillana” (o también, el grupo “El norte”) y se enamora de Maria Rosa Sandoval. En 1917 conoce a “Mirto” (Zoila Rosa Cuadra), su segunda pareja, pero el romance duró poco y al parecer César intentó suicidarse a causa del desengaño. Después de su intento de suicidio se embarcó en el vapor Ucayali con rumbo a Lima. En la capital encuentra en Clemente Palma a un detractor de su obra (había calificado de mamarracho el poema “El poeta a su amada”). Sin embargo, es este el periodo en que Vallejo conoce a lo más selecto de la intelectualidad limeña. Llegó a entrevistarse con José María Eguren y con Manuel González Prada, a quien los más jóvenes considereban un maestro y una guía.
En 1918 entra a trabajar al colegio Barros. Cuando, en septiembre muere el director y fundador del citado colegio, Vallejo consigue la colocación como director del plantel. Luego, en 1919 es profesor en Guadalupe. Ese año ven la luz los poemas de Los heraldos negros, que muestran huellas del modernismo en su estructura. El poeta toca la angustia existencial, la culpa personal y el dolor, como, por ejemplo, en los conocidos versos "Hay golpes en la vida tan fuertes... ¡Yo no sé!" o "Yo nací un día / que Dios estuvo enfermo". Se vendieron relativamente pocos ejemplares, pero el libro fue bien recibido por la crítica. Su madre murió en 1920 y al volver a Santiago de Chuco es encarcelado injustamente durante 105 días, acusado de haber participado en el incendio y el saqueo de una casa. En la cárcel escribe la mayoría de los poemas de Trilce. En 1921 sale en libertad condicionaly se dirige nuevamente a Lima, pues su cuento “Más allá de la vida y de la muerte” es premiado. En 1922 publica los poemas que escribió durante su reclusión con el título Trilce, pero es recibido tibiamente por la crítica, que no alcanzaba a comprender la vanguardia. Trilce anticipó gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en los años 1920 y '30. En éste libro Vallejo lleva la lengua a los límites: inventa palabras, fuerza la sintaxis, emplea la escritura automática y otras técnicas utilizadas por los movimientos "dadá" y "superrealista", tal como el relato onírico Finnegans Wake de James Joyce.
Es admitido nuevamente en el colegio Guadalupe. Con el dinero que le adeudaba el Ministerio de Educación, se embarca con rumbo a Europa, de donde no regresará. Viaja en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923, con una moneda de quinientos soles. Arriba a París el 13 de julio. Sus ingresos siempre fueron insuficientes y provenían del periodismo, si bien también había fungido de traductor. Escribía para Variedades y Mundial.
Inicia su amistad con Juan Larrea y con Vicente Huidobro; traba contacto con importantes intelectuales como Pablo Neruda y Tristán Tzara.
En 1926 conoce a su primera compañera francesa, Henriette Maisse, con quien convivirá hasta octubre de 1928. Con el poeta español Juan Larrea funda una revista, pero sigue escribiendo para Variedades y Amauta, la revista de José Carlos Mariátegui. Profundiza sus estudios sobre marxismo. En 1927 conoce a Georgette Phillipart. Ese año viaja a Rusia. Para 1929 sigue colaborando para Variedades, Mundial y el diario El Comercio, como corresponsal oficial. En 1930 el gobierno español le concede una modesta beca para escritores. Retorna a París y luego parte a Rusia para participar en el Congreso Internacional de Escritores Solidarios con el Régimen Soviético. Nuevamente regresa a París y se casa con Georgette Phillipart en 1934. Se adhiere al Partido Comunista del Perú fundado por Mariátegui. En 1937 Vallejo y Neruda fundan en la madre patria el “grupo hispanoamericano de ayuda a España”. En 1938 es profesor de Lengua y Literatura, pero en marzo sufre de agotamiento físico. El 24 es internado por una enfermedad desconocida, que entra en crisis el 7 y el 8 de abril. Fallece el 15 de abril del '38, un viernes santo con llovizna en París, pero no un jueves, como trató de profetizar en un poema. Se le realiza un embalsamiento. Su elogio fúnebre estuvo a cargo de Louis Aragon. El 19 de abril sus restos son trasladados a la Mansión de la Cultura y más tarde al cementerio de Moutrouge. El 3 de abril de 1970 los restos del poeta son trasladados al cementerio de Montparnasse. Se ha acusado a Georgette Phillipart de adueñarse del cadáver, pues los restos de César no han sido devueltos al Perú.
Poemas humanos, publicado por la esposa del poeta después de la muerte de Vallejo, es una obra de poesía política y social izquierdista. Casi todos los poemas de este libro son póstumos, unque unos pocos fueron publicados por Vallejo en revistas. El poeta nunca indicó un título con el cual agruparlos, pero al revisar entre sus escritos se encontró que tenía planificado un libro de "poemas humanos", razón por la que sus editores eligieron titular así sus trabajos en verso y en prosa.
Destaca también España, aparta de mí este cáliz, obra póstuma de César Vallejo, que recoge las vivencias del poeta durante la Guerra Civil Española 1936-1939.

Narrativa
En la narrativa de Vallejo también se aprecia su progresión ideológica. Escalas melografiadas (1923) es un libro de cuentos en los que se halla muy presente la poesía del autor. Algunos cuentos son de un sorprendente vanguardismo, poco cultivado entonces. Destaca "Paco Yunque", un cuento de denuncia social que fue rechazado por muchos editores en 1931. Ahora en Perú, "Paco Yunque" es de lectura obligatoria durante la enseñanza primaria.
Fabla Salvaje (1924) es una novela corta de carácter psicológico que aborda la locura de un campesino de los Andes. Hacia el reino de los Sciris (1928) es una nouvelle histórica de tema incaico. El tungsteno (1931) es una fallida novela sobre un conflicto en una mina de los Andes.

Teatro
Vallejo escribió cinco obras de teatro, ninguna de las cuales fue estrenada o publicada durante su vida.
Mampar es el tema de una carta crítica del productor Louis Jouvet. El texto no se conserva; suponen que lo destruyó Vallejo.
Les taupes (1929, escrita en francés) trata del conflicto de un esposo con su suegra.
Lock-Out (1930, escrita en francés; el propio Vallejo hizo una traducción al castellano que no se conserva) trata de un conflicto obrero en una fábrica metalúrgica.
Entre las dos orillas corre el río (años 1930) fue el producto de un largo y difícil proceso. Entre los títulos de versiones anteriores se encuentran Varona Polianova, Moscú contra Moscú, El juego del amor, del odio y de la muerte y varias permutaciones de este último.
Colacho hermanos o Presidentes de América (1934). Una sátira que expone la democracia peruana como farsa burguesa bajo presiones diplomáticas y de empresas transnacionales.
La piedra cansada (1937), obra de tono poético ambientada en la época incaica e influida por las tragedias griegas.



El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU

Mañana fresca

Mañana fresca
de un día soleado,
domingo temprano
o sábado trasnochado.
Transición del ocaso,
quebranto sin llanto,
alegría sin risa,
al cielo me largo.
Alimento del alma
que mata esperanzas,
consuelo demencial
que calmas mis ansías.
Obsesión depresiva,
caminare por la cornisa,
llegare a la sima
y caeré mas aprisa.
Agujero dimensional,
me traslada mas allá
mi mente expandiré
y lo invisible percibiré.

El licantropo

El árbol da sus frutos,
los frutos sus semillas,
yo me recuesto en sus raíces
que ya están marchitas,
pero el árbol aun tiene vida
y crece fuerte, resucita.
Las noches de luna llena
brota mi licantropía,
corro hacia el mar
y me baño en sus orillas,
el agua me refleja
mostrando una imagen desconocida,
solo por algunos percibida
pero muchas veces producida,
rabia repentina
de la segregación colectiva,
imágenes contemplativas
de espíritus conformistas,
que padecen como yo las espinas,
mas nunca aceptaran
lo que suscita mi ira
y nunca entenderán mi rebeldía.
El árbol se ve fuerte
y año tras año crece,
pero la verdad no se ve,
esta bajo la tierra,
son sus raíces que están muertas.

Vienen y van

Recorriendo la ciudad de aquí para allá van
deambulando entre la gente indiferente,
durmiendo en los trenes y pidiendo en los andenes,
no tienen colegio ni tampoco hogar, ¿donde van?
¿Donde están los que predican humildad?
los que se arrodillan ante su dios crucificado,
en una estatua rodeada de lujosas ofrendas
dentro de imponentes templos y fastuosas iglesias.
¿Donde están los que prometen igualdad?
los que viven de mentiras y apariencias,
los que lucran con el sudor ajeno, los que nos gobiernan,
y con su justicia unipersonal nos condenan.
Voy recorriendo la ciudad de par en par
entre gente indiferente y el asfalto esta tan caliente
que quema mi huella, que será una marca indeleble
en esta calle principal de bares burgueses y quermeses.
Subo a ese bondi que me lleve algún lugar sin pensar,
donde termine parara y yo sabré como volver
entre la gente indiferente, entre coches, bares y hoteles
que mi cuerpo protejan y mi alma sustenten.

Nuestra vida fugaz

Aquí te tengo en mis brazos,
eres testigo de mi vuelo fugaz
y viniste a salvarme de mi soledad,
gracias por la mala vida que me das.
Dejemos que los necios
de cualquier cosa se rían,
si somos buenos o malos
lo mismo da,
nadie nos espera en la otra vida
el cielo y el infierno
juntos arden ya,
volaremos juntos, los dos caminos
para poder decir nuestra verdad.
Ya no miremos atrás
sigamos adelante con frialdad
es lo que nos supieron dar,
nunca tuvieron piedad
de nuestra vida fugaz.
Cain y Abel en una orgía
se encontraran
para festejar juntos su vanidad,
uno volverá a su paraíso
y otro en los abismos se perderá,
uno se esconde tras un disfraz,
el otro en la oscuridad.
Mientras seguiremos
en nuestro vano mundo
haciendo un lujo de la vulgaridad,
fornicaremos el fruto prohibido
para saciar nuestra ansiedad,
veremos el fin cuando se aproxime
a nuestra vida fugaz.

Amor

Amor, alegrías y desilusión,
no hay quien no te ha sentido,
si quien no te ha tenido,
¿que seriamos si no buscáramos amor?
aunque sea intentarlo, soñarlo sin encontrarlo,
¿podrías amarme en una noche?
y a la mañana siguiente volver a odiarme.
¿podrías medir el amor en sílabas poéticas?
¿podrías amar sin reglas?
Amor lujuria, amor diversión, amor enfermo,
amor, una palabra que se lleva el viento.
Amor pasión, amor sensible, amor eterno.
Amor recelos, amor posesivo, amor inhibición,
amor confeso, amor platónico, amor devoción,
amor obsesión, ambiguo amor.
Refugio de un alma solitaria,
derroche de un alma afortunada.
Cauce de todos los sentimientos
es el amor que se logra con tiempo.

Mas haya de la locura.

Ahí esta Rudi, en un cuarto sucio sin privacidad y el aire viciado por el humo del cigarro, pensando que sus ideas no son sus ideas, sino producto de la manipulación de algún ente que nos domina, que nos suspende en estado alfa, que nos deja la mente en blanco, que nos usa como un triste pasatiempo dejándonos blandos, sin fuerzas, sin ganas ni voluntad. De un momento para otro se sintió sucio y manoseado, en un segundo sin poder explicarse por que, sintió como si le hubiera pasado una descarga eléctrica por su cuerpo y en ese instante una vorágine de ira se adueño de su mente, el pulso cardiaco se acelero y su torrente sanguíneo impulsaba sangre a su cerebro sin parar. Pensaba en mil cosas al mismo tiempo y de repente se calmo, junto con la calma que lo invadió, sintió que a su alrededor la calma se adueñaba de todo, pero le queda una sensación de calor en todo su cuerpo y un horrendo olor a quemado se podía percibir en todo el ambiente. Se noto agredido, burlado y a la vez subestimado. Por suerte no sufre de ninguna afección cardiaca y su corazón pudo soportar ese maldito transe que le dejo un sabor amargo y la garganta carrasposa. Si se repite el mal momento en las horas siguientes, el solo espera que algún ángel bendito le lave la piel para borrar los rastros del sometimiento que lo aqueja, aunque el igualmente se daría cuenta de la situación. No quita la mirada de su reloj despertador, siguiendo segundo a segundo el transcurso del tiempo, cuando desconfía de la hora de su reloj, consulta el reloj del noticiero televisivo para controlar que siempre este en hora. No soporta el silencio mas de uno o dos minutos, porque aunque él haga lo posible por estar en silencio, no logra conseguirlo, siempre se escuchan risas y voces sin sentido, que no sabe de donde vienen a dar a su cuarto, por eso prefiere tapar ese ruido molesto con otro que le resulte menos aturdidor. En ocasiones se lo podía escuchar hablar solo, respondiéndole a esas voces que no lo dejaban en paz.- ¿A quien crees que le tomas el pelo?- pregunto de repente. - Sabes que me gustaría tener una amante, y vivir junto a ella, y ser feliz.- afirmo enojado.- ¿Por qué te me insinúas, si tu respuesta será no, acaso quieres hacerme sentir el fracaso de ser rechazado?- dijo.- Piensas que detrás de mi soledad no hay nada, pero es gracias a mi soledad que aun estoy vivo, la soledad que padezco es mi protectora, es mi guía, es mi forma de vida. En esta sociedad desolada, en esta comunidad egoísta todos padecemos de alguna forma la soledad, aunque algunos no se den cuenta siquiera que la padecen. Soledad también es la desprotección, es el desamor, es la vanidad de sentirse el mejor o el más vello. La avaricia y la codicia también es fruto de pensar solo en sí mismo y el ser que piensa solo en él, es un ser solitario, que esta solo, entre su entorno, con su propiedad y pertenencias, y es lo único que le importa.- le explico. Igualmente Rudi sabia bien lo que significa fracasar, en todo sentido, no solo en el amor. De joven también aprendió lo que es no poder ganarse la vida, fracasar en los estudios y en varios aspectos de la vida. Es que nunca terminaba lo que empezaba y lo abandonaba todo a la mitad.- No me sentare a esperar ese futuro que tanto me han prometido, no hay lugar en él para mí, porque llegue en el momento menos adecuado al lugar equivocado. Muchos hablan de lo que es la justicia pero no es para todos igual, y mis actos no fueron juzgados por la justicia ordinaria ¡aun!, Si no por injustas reglas personales y yo aplicare entonces mi propia justicia. La justicia ordinaria será para mí el fin de esas reglas personales con las que ya me han condenado.- dijo enojado, como si estuviera discutiendo con alguien. Luego fue a la alacena, tomo un vaso y se dirigió a la heladera, se sirvió agua fría y bebió con calma. Volvió a su cuarto y se sentó en el mismo sillón donde estaba platicando solo, mientras veía televisión con los ojos abiertos de par en par y la mirada perdida, divagando entre pensamientos y recuerdos imaginados, cree haber vivido situaciones que nunca ocurrieron.- Todo tiene explicación, hasta el mas loco de los actos puede tener mas sentido de lo que tu crees, solo hay que verlo desde puntos de vista que tu siquiera entenderías. Las personas encuentran una explicación a lo que les conviene, y lo que no entienden prefieren ignorar.- aseguro, convencido de lo que afirmaba. Rudi esperaba a la madrugada para estar más tranquilo, es que odiaba el ruido de la ciudad y a su gente.- La sociedad ha perdido el sentido común, sus costumbres se han convertido en vicios colectivos que la llevan a su propia autodestrucción. El dinero es el dios todo poderoso de esta gente que a todo le ponen precio, aun lo que no se pueden comprar ellos creen poder pagarlo, pero no se dan cuenta que la inocencia no tiene precio, lo que se compra es la libertad y no saben que los sueños nunca claudicarán, lo que se pierde son las ilusiones. Cuando comenzamos a tomar conciencia nos damos cuenta que solo fuimos esclavos de un juego perverso, de seres degenerados que todo lo degenera. Y nos hacen a su imagen y semejanza, nos inculcan su desprecio por la vida de los demás y nos hacen notar su desprecio por nuestras vidas.- decía en voz baja.- Lo que hoy significa una epidemia, mañana será una pandemia.
Y así pasa las horas, sentado en su sillón frente al televisor, hablando solo, con esa voz que el y nadie mas escucha dentro de su cuarto. Cuando se acuesta para dormir en su cama, sueña que alguien lo ama.

Sus ojos

Sus ojos muestran tristeza
también ira contenida,
cuando contempla
la soledad
en la que quedo su vida.
Brillan en la oscuridad
de una pieza vacía,
da vueltas en la cama.
Mientras la noche
se consumía.
Gritos de impotencia,
y risas dementes,
costumbres perversas.
El pasado es herencia
y se vuelve presente.
Todo se compra,
todo se vende,
el dinero domina la mente
y es el dios de la gente,
es poder, es modernidad,
es precoz promiscuidad.
Todos siguen a su amo,
sin vacilar hacen caso
acostumbrados a temer
a su inminente fracaso.
Todos herejes,
todos esclavos,
el placer que los domina
para nosotros es pecado.
Yo sigo viviendo
y seguiré velando,
porque vivir sin luchar
es morir en vano.

¿Donde se queda mi alma?

La noche agoniza entre llantos y risas
y yo me refugiare entre mis cobijas,
mientras se escucha murmurar al viento
que se cuela entre las rendijas del tiempo.
Una vez mas pude escapar a tu juego
caprichoso e infantil y en el que pierdo
siempre sin chance a una revancha,
porque siempre fui y seré un paria.
Soy lo que quisiste que sea
Voy donde tus palos no llegan
A mi presencia poco tiempo le queda
Y esta bien que en mis actos nadie crea.
No me pidas que actué con justeza,
no me pidas que razone con entendimiento,
si ya demasiado maltrataste mi cabeza,
si nunca fui bienvenido en el campamento.
Si nunca quisiste soltarme la soga,
si nunca merecí estar vivo en tu presencia,
si ya es demasiado tarde para el que llora,
si tu burla se hace pesada, tosca y espesa.

Red de iluciones

Red tejida en sueños, red que mis ilusiones alimentan,
como un consuelo pasajero que se presenta en mis sueños,
listo para dejarme solo en cuanto despierto de nuevo.
Imagino inmóvil con mis ojos abiertos que arden de deseo.
En las redes de una trampa lista para atrapar a su presa,
yo caigo en ella y me desespero porque nadie me espera,
en ese mundo virtual, virtuoso creador de la ilusión,
de fantasías que los solitarios cosechan solo para darse fuerzas.
Con esperanzas deseó tu cuerpo que joven se muestra
entre recuerdos, buscándole el sentido a mi existencia,
quiero calmar mis instintos, quiero que seas parte de mi naturaleza.
Ahora estoy desnudo frente a ella y su imagen, la mas bella.

Piedra preciosa

Tu sexo es arte y tu arte es el sexo,
piedra preciosa que admiran por hermosa,
ilusión de solitarios que te ambicionan
como a una joya, anhelando compañía
entre las sombras de la soledad caprichosa.
Tus labios acariciando mi piel, entre sueños
que olvidare al despertar en un amanecer,
saciando mis deseos y la ilusión de volverte a ver
aunque sea en mi imaginación te volveré a tener.

Flores en tu pecho

Quizás el tiempo marchite las flores
en tu pecho, perdiendo los colores.
Y ya no tendré mas tiempo para verte.
Tu pecho blanco como el clavel se iluminan
retratando imágenes, cuando te imagino
y te acaricio, tu pecho respira tranquilo.
Tus piernas se entreveran y mariposas
revolotean agitando sus alas armoniosas.
Puedo escuchar el zumbido y ver auroras.